Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Patosofía: ¿por qué se enferma la gente?

Patosophy: why do people get sick?

Acta Pediatr Mex 2025; 46 (5): 513-520.

Saul O. Lugo Reyes

Laboratorio de Inmunodeficiencias del Instituto Nacional de Pediatría, Secretaría de Salud, Ciudad de México.

Correspondencia
Saul O. Lugo Reyes
dr.lugo.reyes@gmail.com

Este artículo debe citarse como: Lugo Reyes SO. Patosofía: ¿por qué se enferma la gente? Acta Pediatr Méx 2025; 46 (5): 513-520.

Resumen

Hipócrates decía que “es mucho más importante saber a qué tipo de persona le da una enfermedad que saber qué tipo de enfermedad le da a una persona”.  Esto sugiere que hay estilos de vida, etapas de la vida, líneas de trabajo, pero también personalidades y actitudes que pueden explicar o predecir la aparición de ciertas enfermedades. Mientras que microorganismos responsables, hábitos nocivos y otros factores de riesgo pueden acompañarnos durante meses o años, el momento preciso en que caemos enfermos puede significar una ganancia secundaria, o resultar oportuno en el contexto de nuestros trenes de vida. Hasta un 80% de pacientes con enfermedades autoinmunes reportan stress emocional inusual antes del inicio de su enfermedad; el cáncer de mama es más frecuente entre mujeres profesionistas con puestos gerenciales; el de páncreas parece más común entre hombres jóvenes con altos niveles de stress cotidiano; estresores psicosociales que persisten por más de 1 mes se asocian con mayor susceptibilidad al resfriado por rinovirus. Las situaciones de crisis en nuestra biografía parecen actuar como detonadores o facilitadores de recaídas y exacerbaciones para ciertas enfermedades y sus complicaciones. Viktor Von Weizsäcker propuso hacer una anamnesis biográfica para entender mejor el papel de la enfermedad en la vida del paciente. Se diría que la salud es una lucha constante contra la enfermedad, la entropía o las múltiples cosas que pueden salir mal, incluyendo, por ejemplo, inmunovigilancia contra virus, linfocitos autorreactivos, formación de placas de ateroma, inflamación perpetuada o la transformación maligna de nuestras células.   

PALABRAS CLAVE: salud, enfermedad, estrés crónico, psicosomático, sistema psiconeuro-endocrino-inmunológico, bienestar, biografía, autoinmunidad, infección, alergia, cáncer.

Abstract

Hippocrates used to say that “It is far more important to know what person the disease has than what disease the person has”. This suggests that there are lifestyles, stages of life, lines of work, but also personalities and attitudes that can explain or predict the occurrence of certain diseases. While responsible microorganisms, harmful habits, and other risk factors may accompany us for months or years, the precise moment we fall ill may signify a secondary gain or be opportune in the context of our lifestyles. Up to 80% of patients with autoimmune diseases report, in retrospective studies, unusual emotional stress before the onset of their illness; breast cancer seems to be more frequent among professional women in managerial positions; pancreatic cancer appears to be more common among relatively young men with high levels of daily stress; psychosocial stressors that persist for more than one month are associated with greater susceptibility to rhinovirus-induced colds. The crises in our biography seem to act as triggers or facilitators for relapses and exacerbations of certain diseases and their complications. Viktor Von Weizsäcker proposed taking a biographical anamnesis to better understand the role of illness in the patient’s life. One could say that health is a constant struggle against disease, against entropy, or the many things that can go wrong, including, for example, immune surveillance against viruses, autoreactive lymphocytes, the formation of atherosclerotic plaques, perpetuated inflammation, or the malignant transformation of our cells.

KEYWORDS: health, sickness/illness, chronic stress, psychosomatic, psychoneuroendocrinoimmune system, wellbeing, biography, autoimmunity, infection, allergy, cancer.

Deja una respuesta