ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

El niño con dolor de piernas

El niño con dolor de piernas

Acta Pediatr Mex. 2016 may;37(3):183-187.

Reyes-Cadena A

Médico Pediatra Adscrito al servicio de Consulta Externa de Pediatría, Instituto Nacional de Pediatría.

Recibido: 18 de enero del 2016
Aceptado: 18 de abril del 2016

Correspondencia
Dr. Reyes-Cadena Armando
Médico Pediatra Adscrito al servicio de
Consulta Externa de Pediatría.
Instituto Nacional de Pediatría.
Insurgentes Sur 3700-C
Col. Insurgentes Cuicuilco
cadenadr@yahoo.com.mx

Este artículo debe citarse como
Reyes-Cadena A. El niño con dolor de piernas. Acta Pediatr Mex 2016;37(3):183-187.

INTRODUCCIÓN

El dolor musculoesquelético representa una de las causas más frecuentes de dolor recurrente en pediatría. En general no existe un antecedente traumático evidente sino que los pacientes presentan síntomas, de manera intermitente, desde tiempo antes de solicitar la evaluación; en estos casos, los niños son llevados a consulta por otro motivo y, una vez allí, sus padres mencionan la presencia de dolor musculoesquelético. Menos frecuentemente el motivo de consulta es cojera o incapacidad funcional de aparición brusca sin antecedente traumático previo.

 

EPIDEMIOLOGÍA

La epidemiología del dolor musculoesquelético en pediatría ha sido poco estudiada. Encuestas realizadas en Finlandia o el Reino Unido, en escolares, revelan que alrededor de 15% de los niños presenta dolor musculoesquelético. En Estados Unidos el dolor músculoesquelético es responsable de 7% de las consultas de atención primaria pediátrica.

 

ETIOLOGÍA

Es fundamental tener presente la edad de los pacientes, ya que patologías que pueden ser frecuentes a una edad resultan excepcionales a otra. Existe una gran variedad de etiologías que lo pueden producir, desde cuadros cuyo pronóstico depende de un diagnóstico precoz, hasta cuadros cuya etiología es benigna y que, a pesar de su larga evolución, tienden a la resolución espontánea (Cuadro 1).

 

EVALUACIÓN

Debido a que cualquier componente del sistema musculoesquelético puede originar dolor, el primer objetivo a la hora de evaluar un paciente con dolor musculoesquelético es determinar de dónde proviene la sintomatología. Para poder diferenciar unos cuadros de otros es útil obtener de manera sistemática la información clínica que permita determinar: 1) qué pacientes deben derivarse inmediatamente a otros especialistas hospitalarios; 2) a quiénes se debe solicitar exploraciones complementarias y 3) quiénes precisan un seguimiento clínico sin otro tipo de intervención.

En la anamnesis se preguntará, además de los antecedentes familiares y personales, por el tiempo de evolución del dolor, ya que esto puede ayudar al diagnóstico. Síntomas de inicio agudo pueden sugerir una enfermedad aguda como artritis séptica, osteomielitis, fractura o malignidad. Se interrogará además por antecedentes traumáticos significativos (se entienden como tales aquellos que producen dolor, impotencia funcional, tumefacción o hematoma inmediatamente después o en las primeras 24 horas después del traumatismo). Es importante averiguar si el dolor es constante o intermitente, los síntomas matutinos que mejoran a través del día son más sugestivos de etiología reumatológica. El dolor después de la actividad es sugestivo de síndrome por sobreuso o fractura por estrés. El dolor que provoca despertar nocturno puede tener una etiología benigna como dolores de crecimiento o etiología más seria como malignidad u osteoma osteoide. En los niños que ya hablan se debe interrogar la localización y tipo de dolor. También se debe constatar la duración de los intervalos sin síntomas y si hubo evaluaciones previas por el mismo motivo u otro similar.

Las patologías de mayor gravedad generalmente causan síntomas sistémicos, por lo cual se debe interrogar acerca de fiebre, así como su tiempo de duración, asociación con rash, pérdida de peso, limitación en la actividad física, hiporexia, cambio en el patrón del sueño (Cuadro 2). A continuación se describen las causas más frecuentes de dolor musculoesquelético en la edad pediátrica (Cuadro 3):

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.

Deja una respuesta