Estudios de exactitud diagnóstica
Diagnostic accuracy research
Luisa Díaz-García,1 Isabel Medina-Vera,1 Silvestre García-de la Puente,2 Alejandro González-Garay,1 Chiharu Murata3
1 Doctor en Ciencias, metodología de la investigación.
2 Doctor en ciencias, jefe del Departamento, metodología de la investigación.
3 Maestro en Rehabilitación Neurológica, metodología de la investigación.
Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México.
Recibido: 14 de diciembre 2018
Aceptado: 14 de octubre 2019
Correspondencia
Chiharu Murata
chiharumurata@gmail.com
Resumen
ANTECEDENTES: En los estudios de prueba diagnóstica puede hacerse la distinción en cinco fases que corresponden a diferentes objetivos. La fase III se denomina: estudio de exactitud diagnóstica.
OBJETIVO: Ofrecer a los médicos y a otros profesionales de la salud una introducción actualizada de los conceptos y herramientas estadísticas de estudio de exactitud diagnóstica.
DESCRIPCIÓN: El estudio de exactitud diagnóstica tiene como propósito determinar si la prueba de interés distingue a los sujetos con y sin la enfermedad de entre quienes se sospecha la enfermedad en una situación clínica cotidiana. Para cumplir este objetivo son decisivas: la selección del estándar de referencia válido, evitar los sesgos característicos de esta fase, identificar los parámetros que cuantifican la bondad de la exactitud diagnóstica y efectuar análisis estadísticos adecuados.
CONCLUSIONES: Tanto para el uso de la información como para la realización del estudio de exactitud diagnóstica es necesario distinguir claramente esta fase de estudio como parte de los ensayos diagnósticos. Es importante conocer que la utilidad de la información de las fases II y III es muy diferente. Los usuarios de la prueba diagnóstica deben saber aplicar correctamente los datos locales para que la utilidad diagnóstica generada por la prueba sea adecuada al contexto clínico.
PALABRAS CLAVE: Prueba diagnóstica; exactitud diagnóstica; sesgo; sensibilidad; especificidad; razón de verosimilitud; probabilidad preprueba y posprueba; curva ROC.
Abstract
BACKGROUND: Diagnostic test studies can be distinguished in five stages, corresponding to different objectives. We focus on Phase III, known as diagnostic accuracy research.
OBJECTIVE: To provide physicians and other health professionals with an up-to-date introduction to basic concepts and statistical tools in diagnostic accuracy studies.
DESCRIPTION: A diagnostic accuracy study is carried out to determine if the test of interest distinguishes in a daily clinical situation the subjects who have and do not have the disease among the patients with suspicion of the disease. To achieve this objective, selecting a valid reference standard, avoiding characteristic bias in this phase, identifying parameters that quantify the accuracy of the diagnosis and performing appropriate statistical analyzes are of crucial importance.
CONCLUSIONS: This research phase must be clearly differentiated within the diagnostic study both for the use of information and for diagnostic accuracy studies. In particular, it is important to notice that the usefulness of the information in Phase II and Phase III is very different. Users of diagnostic tests should know how to correctly apply local data so that the results generated by the index test are appropriate for their clinical context.
KEY WORDS: Diagnostic test; Diagnostic accuracy; Bias; sensitivity; Specificity; Likelihood ratio; Pre-test and post-test probability; ROC curve.