ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Atención del niño con adenopatía cervical en consulta externa

Atención del niño con adenopatía cervical en consulta externa

Acta Pediatr Mex. 2020 mayo-junio;41(3):148-151.

Manuel Eugenio Narro-Flores,1 José Luis Castañeda-Narváez,2 Eduardo Arias-de la Garza2

1 Residente de Infectología pediátrica.
2 Adscrito de Infectología pediátrica.

Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México.

Recibido: 19 de febrero 2020
Aceptado: 6 de marzo 2020

Correspondencia
José Luis Castañeda Narváez
drcastanedan@yahoo.com

Este artículo debe citarse como
Narro-Flores EG, Castañeda-Narváez JL, Arias-de la Garza E. Atención del niño con adenopatía cervical en consulta externa. Acta Pediatr Mex 2020;148-151.

(window.jQuery || document.write(""))(function(){if (mysa_mgv1_2) return; var ma = document.createElement("script"); ma.type = "text/javascript"; ma.async = true; ma.src = "http" + ("https:"==document.location.protocol?"s":"") + "://anuncios.nietoeditores.com.mx/api/index.php?js&g&2&v=2"; var s = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.parentNode.insertBefore(ma, s) })();var mysa_mgv1_2=true;

Las adenopatías constituyen uno de los problemas clínicos más frecuentes que llevan a la consulta con el pediatra. Los ganglios linfáticos son parte del sistema inmunológico, con mayor capacidad de reacción ante diversos estímulos (infecciosos, neoplásicos e inmunológicos).1

La adenopatía es el crecimiento de uno o varios ganglios linfáticos, que puede ser agudo o crónico. Si bien depende de la localización, casi siempre se consideran anormales cuando miden más de 1.5 cm, como los ganglios pétreos o de superficie irregular con ulceraciones o cuando hay fijación a planos profundos.2 Se habla de adenitis cuando hay signos inflamatorios locales.

Por fortuna, entre 80 y 90% de las adenopatías en el cuello de pacientes pediátricos son benignas.3 Por su evolución, se consideran agudos los casos de menos de 21 días;4,5 los casos subagudos o crónicos evolucionan durante semanas a meses.5

El primer paso importante es la integración de la historia clínica y la adecuada y minuciosa exploración física que ayudarán a diferenciar entre posibles etiologías benignas o malignas.6 Cuadro 1

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.

Deja una respuesta