ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Memorias de la 7ª Reunión de Investigación Pediátrica y 4ª Reunión de Investigación en Enfermería Pediátrica (Trabajos del Hospital Centro Médico de Occidente) Jalisco, México

7th Reunion of Pediatric Research and the 4th Reunion of Pediatric Infirmary Research. Jalisco, Mexico

Acta Pediatr Mex. 2013;34:308-314

Rendimiento académico y estado nutricio en adolescentes de secundaria con y sin obesidad

Mario Ángel-González, Cecilia Colunga-Rodríguez, Bertha Alicia Colunga-Rodríguez, Julio César Vázquez-Colunga, Claudia Liliana Vázquez-Juárez, y Tomás González-Montemayor

UMAE Hospital de Pediatría CMNO; Centro Universitario de Ciencias de la Salud y Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara; Secretaría de Educación Jalisco; Universidad TEC Milenio.

Introducción. El rendimiento académico considerado como resultado de la evaluación escolar, se ha asociado al estado nutricio, que se afecta por desnutrición y nutrición inadecuada la cual es causa de la obesidad.

Objetivo. Estimar la asociación entre rendimiento académico y estado nutricio en adolescentes con y sin obesidad.

Material y Métodos. Diseño trasversal analítico, muestra probabilística de 171 adolescentes de secundaria pública. Se midieron talla, peso, circunferencia de la cintura, circunferencia de la cadera (índice cintura cadera ICC). Se clasificó el índice de masa corporal (IMC) según criterios de la OMS. Se registró el promedio de calificaciones del bimestre anterior. Con programa SPSS 18.0, se aplicó análisis descriptivo, así como Ji2 y se compararon los porcentajes. Se obtuvo consentimiento informado.

Resultados. La edad promedio fue 13 ± 1 años; el sexo, 53% femenino; 68% con escolaridad de primero de secundaria. Mostraron sobrepeso u obesidad 54%. El promedio de calificaciones fue 8.7 y 8.6 obesos versus no obesos. El IMC para sobrepeso y obesos fue 30.01 y 18.6 para no obesos. La circunferencia de cintura para obesos fue 95.4 cm; de 67.5 para no obesos. La calificación bimestral mostró diferencia significativa entre hombres (p=0.05), pero no entre mujeres. Las calificaciones no se asocian con el IMC, ni con el índice cintura cadera (ICC).

Conclusiones. No se encontró asociación entre rendimiento académico y estado nutricio. Es recomendable ampliar la muestra y analizar variables intervinientes. Los hallazgos coinciden con lo descrito por Flores (2009) en su estudio similar en Guanajuato, México. Difiere del de Barrios (2008), quien sí encontró disminuido el rendimiento académico en los obesos. Se sugiere evaluar procesos cognitivos que intervienen en el aprendizaje, como memoria y atención, que pueden afectarse por deficiencias en consumo de micronutrimentos.

 

Utilidad diagnostica del extendido leucocitario con fluorescencia directa en sospecha de sepsis neonatal por hongos

Barrera-de León Juan Carlos, Higareda-Almaraz Martha Alicia, Loza-Barajas Heriberto,  Maldonado-González José Guadalupe, Flores-Abundis M

UMAE Hospital de Gineco-Obstetricia. UMAE Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional de Occidente. Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara. México

Introducción. La sepsis neonatal por hongos tiene alta mortalidad, que se eleva al no emplear terapia antifungal temprana. Es difícil un diagnóstico oportuno. El hemocultivo tarda varios días. El extendido leucocítico (“buffy coat”) identifica Cándida en horas.

Objetivo. Evaluar la utilidad diagnóstica del extendido leucocitario con fluorescencia directa en sospecha de sepsis neonatal por hongos.

Material y métodos. Estudio prueba diagnóstica. Se incluyeron 22 muestras de neonatos en tercer nivel de atención con sospecha de sepsis por hongos, definida por la presencia de datos: a) clínicos, b) de laboratorio y c) factores de riesgo. En todos los neonatos se tomó 1.5 mL de sangre para realizar hemocultivo (estándar de oro) y extendido leucocitario (prueba diagnóstica). Basados en los resultados se calcularon sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de probabilidad con su intervalo de confianza del 95%(IC95%). La significancia estadística fue p<0.05. Se solicitó consentimiento informado a los padres

Resultados. El hongo fue aislado en 13 de 22 (59%) hemocultivos, de los cuales en 12 de 13 (92%) el extendido leucocítico fue positivo; fue negativo en nueve de 22 (41%); y el extendido leucocítico identificó hongos en uno de nueve (11%). Basados en estos resultados este último tuvo una sensibilidad de 92% (IC 95%: 62-99), especificidad 89% (IC 95%: 71-99), valor predictivo positivo 92% (IC 95%: 62-99) y negativo 89% (IC 95%: 51-99), exactitud 91% (IC 95%: 69-98), razón de probabilidad positiva 8.31 (IC 95%: 1.30-53.08) y negativa 0.09 (IC 95%: 0.01-0.58).

Conclusiones. El extendido leucocítico con fluorescencia directa es útil para el diagnóstico temprano de sepsis neonatal por hongos. Es necesario realizar futuras investigaciones para corroborar estos resultados.​

 

Eficacia y seguridad del CPAP nasal comparado con ventilación mecánica convencional en prematuros con síndrome de dificultad respiratoria

Juan Carlos Barrera-De León, Francisco Ibarra-Hernández, Aída Martínez-De Gante, Martha Alicia Higareda-Almaraz.

UMAE Hospital de Pediatría, CMNO. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guadalajara, Jalisco México.

Objetivo. Determinar la eficacia y seguridad de la Presión Positiva Continua de la vía aérea (nCPAP) comparado con ventilación mecánica convencional (VMC) en prematuros con síndrome de dificultad respiratoria.

Material y Métodos. Diseño de estudio: Ensayo clínico aleatorizado no cegado. Se incluyeron recién nacidos prematuros < 33 semanas con síndrome de dificultad respiratoria de un tercer nivel de atención médica. Se formaron dos grupos de acuerdo al tratamiento médico y de ventilación que utilizó el médico tratante: a) Presión positiva continua en vía aérea nasal n=33 y b) mecánica convencional n=33. Se evaluó el uso de  esteroides prenatales, días de ventilación y desarrollo de algunas enfermedades. Análisis estadístico, se utilizó chi cuadrada o Fisher. La diferencia de medianas se calculó con U de Mann Whitney. La asociación se determinó con riesgo relativo. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 17.0.

Resultados. El número de prematuros que necesitó presión positiva continua en vía aérea nasal /ventilación mecánica convencional <5 días fueron 25/12, p=0.01. Se encontró displasia broncopulmonar en12/ 21, p=0.04, RR=0.57 (IC95%: 0.34,0.96), sepsis 4 /12, p=0.02, RR=0.40, (IC95%: 0.16,0.97), conducto arterioso permeable 3/ 8, p=0.09, RR=0.50, (IC95% 0.18,1.35) y neumonía asociada a ventilación 1/6,p=0.01, RR=0.26, (IC95%: 0.04,1.64)

Conclusiones. Fue menor el número de los días de ventilación y de algunas enfermedades en los prematuros con síndrome de dificultad respiratoria tratados con presión positiva continua en vía aérea nasal comparados con los que recibieron ventilación mecánica convencional. Es necesario comparar otras formas de tratamiento y ventilación para reducir eventos adversos.

 

Aptitud física en tres grupos de adolescentes: con obesidad, con diabetes tipo 1 y sanos

Cecilia Colunga-Rodríguez, Lourdes Alejandra Chávez-Ramírez, Areli Marcela González-López, Mario Ángel-González, Héctor Alfonso Gómez-Rodríguez y Elizabeth Clotilde Guillermina Alcántara-Hernández

UMAE Hospital de Pediatría CMNO. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara. Secretaría de Educación Jalisco.

Introducción: El ejercicio físico programado, es el pilar para un sano desarrollo, además de ser básico en el tratamiento y control de la obesidad y la diabetes; sin embargo, es necesario evaluar la aptitud física individual, para reducir riesgos por ejercicio inadecuado. 

Objetivo: Comparar aptitud física en adolescentes: con obesidad, diabetes mellitus tipo 1(DM1) y sanos.

Material y Métodos: Con diseño trasversal comparativo, se integraron tres grupos de adolescentes con edad promedio de 13 años: uno de 35 participantes con obesidad, otro de 33 sanos y otro de 30 con diabetes mellitus tipo 1. Se aplicó la batería Eurofit para evaluar la aptitud física y se tomaron medidas antropométricas que los clasificaron de acuerdo a criterios de la OMS. Se aplicó análisis estadístico con ANOVA y se compararon los porcentajes. Se obtuvo consentimiento informado. 

Resultados: La talla promedio fue 1.60 m Hubo diferencias en sexo: femenino 19%; 63% y 42% (sanos, obesos y DM, respectivamente) (p=0.00). El peso, IMC y el ICC, mostraron diferencias entre obesos, sanos y con DM1, sin diferencia entre sanos y con DM1. En aptitud física, no hubo diferencia estadística entre los tres grupos en flexibilidad, velocidad y fuerza manual, pero sí en fuerza de piernas, de abdomen y resistencia, que mostraron diferencias significativas (p=0.00); fue más bajo el grupo con obesidad en todas las pruebas; la resistencia fue igual en sanos y con DM1. Los obesos tuvieron 39% de escoliosis, 54% de genu valgo y 36% pie plano. 

Conclusiones: Hubo pocas diferencias en aptitud física en los diferentes grupos; los obesos fueron los más afectados. Es necesario evaluar la aptitud física por especialistas, antes de prescribir ejercicio, en sanos y en enfermos.

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.

Deja una respuesta