ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Cuidados paliativos en recién nacidos

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN El acceso a los cuidados paliativos para los recién nacidos enfermos, sus padres y familiares en México, es todavía muy limitado en comparación con los cuidados paliativos para personas adultas; por otra parte, no es homogéneo ya que hay grandes diferencias entre aquellos que se […]

Cuidados paliativos en recién nacidos Read More »

Sepsis grave secundaria a Staphylococcus aureus productor de leucocidina de Panton-Valentine: a propósito de un caso

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN Staphylococcus aureus es una bacteria grampositiva ampliamente distribuida a nivel mundial que puede causar una gran variedad de infecciones con un extenso rango de gravedad. La leucocidina de Panton-Valentine (PVL) es una exotoxina formadora de poros con efectos proinflamatorios y citotóxicos sobre neutrófilos, monocitos y

Sepsis grave secundaria a Staphylococcus aureus productor de leucocidina de Panton-Valentine: a propósito de un caso Read More »

Invaginación intestinal múltiple asociada a adenitis mesentérica: reporte de caso

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN La invaginación intestinal (II) es una condición en la que parte del intestino se introduce en la sección contigua, generalmente involucra el intestino delgado y rara vez el intestino grueso. Es la causa m‡s frecuente de oclusión en el lactante, con un pico de máxima

Invaginación intestinal múltiple asociada a adenitis mesentérica: reporte de caso Read More »

Tricobezoar gástrico: manifestación tardía de un trastorno de la conducta en la infancia

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF.   INTRODUCCIÓN El tricobezoar es una masa resultante de la acumulación de pelo en el tracto gastrointestinal, especialmente en el estómago1,2, en pacientes con antecedente de tricotilomanía y tricofagia1,3. Suele ser asintomática, pero en casos donde la masa es de gran tamaño puede generar dolor abdominal,

Tricobezoar gástrico: manifestación tardía de un trastorno de la conducta en la infancia Read More »

Talla baja y exceso de peso en escolares de Yucatán, México

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN Las anormalidades nutricionales observadas durante la infancia, debido a carencias o excesos, continúan siendo problemas graves de salud pública debido a las repercusiones en la salud y bienestar de quienes las padecen. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en el año 2022,

Talla baja y exceso de peso en escolares de Yucatán, México Read More »

Tumor rabdoide/teratoide atípico leptomeníngeo difuso primario diagnosticado en estudio post mortem

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN El tumor teratoide/rabdoide atípico (AT/RT, siglas en inglés) es una neoplasia embrionaria de alto grado del sistema nervioso central (SNC), grado IV de la OMS, compuesta por células indiferenciadas que alternan con células rabdoides y con potencial para diferenciarse a lo largo de líneas neuroectodérmica,

Tumor rabdoide/teratoide atípico leptomeníngeo difuso primario diagnosticado en estudio post mortem Read More »

Revisión comprensiva del uso eficaz de fructooligosacáridos en el proceso salud-enfermedad en Niños

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN Sabemos que la elección adecuada de un probiótico para la atención de un padecimiento aumenta su eficacia dependiendo de la cepa que se prescribe, tipo específico de enfermedad, dosis y tiempo de administración. De manera similar, con respecto a los prebióticos, la evidencia científica ayuda

Revisión comprensiva del uso eficaz de fructooligosacáridos en el proceso salud-enfermedad en Niños Read More »

Procedimientos guiados por ultrasonido en el punto de atención (POCUS): desde la óptica pediátrica

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN La incorporación del ultrasonido en el punto de atención (Point of Care Ultrasound, POCUS) ha marcado un cambio de paradigma en diversos ámbitos de la pediatría. Aunque el uso del POCUS, al igual que muchas otras tecnologías nuevas en medicina, comenzó en adultos, posteriormente se

Procedimientos guiados por ultrasonido en el punto de atención (POCUS): desde la óptica pediátrica Read More »

Efecto de los ácidos grasos omega 3 sobre la inflamación en fibrosis quística: revisión sistemática cualitativa

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad monogénica,1 definida como un trastorno autosómico recesivo causado por variantes en el gen CFTR (Regulador de Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística, por sus siglas en ingles), mismo que participa en la regulación del equilibrio de agua y

Efecto de los ácidos grasos omega 3 sobre la inflamación en fibrosis quística: revisión sistemática cualitativa Read More »

Toxicidad celular de la quercetina y su efecto sobre la movilización celular de glucosa

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN El uso de biguanidas para el tratamiento farmacológico y el control de la diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes es una de las estrategias que se llevan a cabo en endocrinología pediátrica en nuestra institución, debido al aumento de casos en los últimos

Toxicidad celular de la quercetina y su efecto sobre la movilización celular de glucosa Read More »