Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Innovación tecnológica en salud para la neurohabilitación de síndromes neurocognitivos

De las pocas y únicas cifras reportadas en México sobre déficit cognitivo, se encuentra la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del año 2012, que señaló que el déficit neurocognitivo puede alcanzar aproximadamente el 12.4% en niños y el 10% en niñas; sin embargo, estas son cifras estimadas, ya que no se obtienen a […]

Innovación tecnológica en salud para la neurohabilitación de síndromes neurocognitivos Read More »

Traqueostomía: Cuidados Hospitalarios. El estado del arte y “Lo que el pediatra debe saber”

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCION El término traqueostomía, deriva del griego “stomoun” que significa crear una apertura, corresponde a la creación quirúrgica de una vía aérea artificial en la tráquea habitualmente entre el 2° y 4° anillos traqueales para asegurar una vía aérea permeable y estable, misma que debe diferenciarse

Traqueostomía: Cuidados Hospitalarios. El estado del arte y “Lo que el pediatra debe saber” Read More »

Lactancia materna exclusiva ¿Por qué debe ser supervisada?

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN El alimento natural para un recién nacido y lactante es la leche de su propia madre. Los beneficios de la leche materna son incontrovertibles, no sólo por la composición óptima de nutrientes indispensables para el adecuado crecimiento físico y desarrollo neurológico, sino que además posee

Lactancia materna exclusiva ¿Por qué debe ser supervisada? Read More »

Una niña con síndrome dismórfico y leucemia de rápida evolución

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. RESUMEN CLÍNICO Esta niña de un año y siete meses de edad, originaria de zona rural, fue referida a nuestro instituto tras dos meses de evolución con fiebre persistente, pérdida ponderal de 4 kg, palidez generalizada, lesiones nodulares en región frontal, dolor y edema en extremidades

Una niña con síndrome dismórfico y leucemia de rápida evolución Read More »