ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Carta al editor

Respuesta a la carta al editor sobre el artículo: “Influenza vs COVID-19: sus consecuencias y los intereses de las pandemias”

Ciudad de México a 30 de marzo de 2023  Dr. Felipe Aguilar Ituarte  Editor en Jefe de la Revista Acta Pediátrica de México  Estimado Editor:  En respuesta a la carta enviada al editor sobre el artículo de mis colaboradores y de un servidor, titulado: “Influenza vs COVID-19: sus consecuencias y los intereses de las pandemias”, …

Respuesta a la carta al editor sobre el artículo: “Influenza vs COVID-19: sus consecuencias y los intereses de las pandemias” Leer más »

Carta al editor con relación al artículo: “Influenza vs COVID-19: sus consecuencias y los intereses de las pandemias”

Ciudad de México a 28 de Marzo de 2023 Felipe Aguilar Ituarte Editor en Jefe de la Revista Acta Pediátrica de México  Estimado Editor: He leído con interés el artículo titulado: “Influenza vs COVID-19: sus consecuencias y los intereses de las pandemias”, de Coria-Lorenzo y colaboradores publicado en el volumen 44, número 1 de la …

Carta al editor con relación al artículo: “Influenza vs COVID-19: sus consecuencias y los intereses de las pandemias” Leer más »

Comentario al artículo: “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial”

Después de haber realizado una minuciosa lectura y análisis de su artículo titulado “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial,”1 en el cual pudieron determinar los factores que se asocian con mortalidad en los neonatos que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos de su hospital, como lo es …

Comentario al artículo: “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial” Leer más »

El contraste bayesiano de eventos clínicos y el peso cuantitativo de la evidencia en las ciencias de la salud

Señor editor: Las investigaciones clínicas reportadas en esta revista emplean el marco estándar de las estadísticas frecuentistas basado en las hipótesis de significación (p < 0.05). Este método conduce a una dicotomización de los resultados como «significativos» o «no significativos», que puede ser cuestionable;1 por lo tanto, se recomienda contrastar las hipótesis estadísticas. Esto es …

El contraste bayesiano de eventos clínicos y el peso cuantitativo de la evidencia en las ciencias de la salud Leer más »

Cartas al editor

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva México D.F. 22 de marzo, 2012 Dr. Jorge Espino Vela Editor en Jefe. Revista Acta Pediátrica de México Estimado Dr. Espino: En relación al artículo “Historia de la fenilcetonuria”, publicado en el volumen 32 número 5 septiembre-octubre del …

Cartas al editor Leer más »

Cartas al editor

México, D. F. octubre 31 del 2012 C. Dr. Jorge Espino-Vela Editor en Jefe Acta Pediátrica de México Presente. At’n: Dra. Haydeé Mariel-Hernández CoEditora Después de leer con sumo interés el artículo recientemente publicado en su prestigiada revista por De la Torre y Santos 1, en el que mencionan los resultados obtenidos mediante la utilización …

Cartas al editor Leer más »

Cartas al editor

México D.F. 2 de mayo, 2013 Dr. Jorge Espino Vela Editor en Jefe Acta Pediátrica de México Presente Estimado Dr. Espino Vela: Por medio de la presente quiero ante todo agradecer sus atenciones y el que se haya publicado “La Reunión de Especialistas en Pediatría, Obstetricia y Nutrición sobre el uso del agua natural para …

Cartas al editor Leer más »

Cartas al editor

L.N.C.P. Sara Guillén-López. Laboratorio de Errores Innatos del Metabolismo y Tamiz. Instituto Nacional de Pediatría. Av. Imán #1-piso 9, Col. Insurgentes-Cuicuilco, Delegación Coyoacán. C.P. 04530, México, D.F. Teléfono 56-06-32-31. Correo electrónico: pacientesmetabolicos@yahoo.com.mx Con respecto al artículo de revisión: Calzada-León R, Ruiz-Reyes ML, Altamirano-Bustamante N, Padrón-Martínez MM. Características de los edulcorantes no calóricos y su uso …

Cartas al editor Leer más »

Armando Partida-Gaytán sobre el artículo “Medición del óxido nítrico exhalado en niños con crisis asmática: revisión sistemática”

Con respecto al artículo: Meave-Cueva LG, Díaz-García L, Llamosas.Gallardo B, Ortíz-Hernández AA, Medición del óxido nítrico exhalado en niños con crisis asmática: revisión sistemática. Acta Pediatr Mex 2013;34:247-252.: Llama la atención el algoritmo de búsqueda utilizado por los autores, descrito en el cuadro 1. Al utilizar el término “sensibility FENO AND asthma” con resultado de …

Armando Partida-Gaytán sobre el artículo “Medición del óxido nítrico exhalado en niños con crisis asmática: revisión sistemática” Leer más »

En relación con el artículo: Utilidad de la recolección de orina de dos horas para el diagnóstico del tipo de acidosis tubular renal

Los abajo firmantes nos dirigimos a usted con el objeto de informarle que revisamos con interés el artículo titulado: “Utilidad de la recolección de orina de dos horas para el diagnóstico del tipo de acidosis tubular renal”.1 Nos ha causado sorpresa su publicación debido a las deficiencias que, en nuestra opinión, invalidan sus resultados y …

En relación con el artículo: Utilidad de la recolección de orina de dos horas para el diagnóstico del tipo de acidosis tubular renal Leer más »