ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Criterio pediátrico

Apofisitis del pie (Enfermedad de Sever y Enfermedad de Iselin)

Para ver la información completa, descargue el archivo PDF. Las apofisitis son lesiones por sobreuso, afectando exclusivamente a pacientes pediátricos, debido a un microtraumatismo repetitivo por la tracción de los tendones a la altura de las apófisis principalmente durante la fase rápida de crecimiento, ya que el desarrollo óseo y muscular no es armónico y […]

Apofisitis del pie (Enfermedad de Sever y Enfermedad de Iselin) Read More »

Consideraciones generales para el reporte e in terpretación del antibiograma

Para ver la información completa, descargue el archivo PDF. El antibiograma es una prueba para determinar la sensibilidad de un microorganismo a diferentes antibióticos. Conocer las bases para su interpretación es responsabilidad de todo el personal involucrado en el diagnóstico, tratamiento y control de infecciones.  Los métodos para obtener el perfil de susceptibilidad son: difusión

Consideraciones generales para el reporte e in terpretación del antibiograma Read More »

Abordaje de las infecciones del tracto urinario en pediatría

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN  Las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) son una afección a la que se les atribuye el compromiso de las vías urinarias asociado a la inflamación propiciada por el crecimiento y recuento significativo de bacterias en la orina1. Son la segunda causa de infecciones bacterianas en

Abordaje de las infecciones del tracto urinario en pediatría Read More »

Cuidados paliativos en recién nacidos

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN El acceso a los cuidados paliativos para los recién nacidos enfermos, sus padres y familiares en México, es todavía muy limitado en comparación con los cuidados paliativos para personas adultas; por otra parte, no es homogéneo ya que hay grandes diferencias entre aquellos que se

Cuidados paliativos en recién nacidos Read More »

Pie Plano en Pediatría. ¡Lo que el pediatra debe saber!

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN El pie plano se define como la pérdida del arco longitudinal interno del pie, asociado a una deformidad en valgo del retropié y su diagnóstico en niños se realiza clínicamente y con apoyo plantar.1-2 En la mayoría de los casos se trata de una variante

Pie Plano en Pediatría. ¡Lo que el pediatra debe saber! Read More »

Dolores del Crecimiento. ¡Lo que el pediatra debe saber!

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCICIÓN Los Dolores de Crecimiento (DC) son una entidad clínica de origen aún no determinado que se caracteriza por dolores recurrentes, intermitentes, simétricos, extraarticulares, usualmente en extremidades inferiores y en individuos aparentemente sanos. Se producen típicamente durante las últimas horas de la tarde o en la

Dolores del Crecimiento. ¡Lo que el pediatra debe saber! Read More »

Manejo actual de la displasia de cadera. ¡Lo que el pediatra debe saber!

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN La Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC), antes conocida como Luxación Congénita de Cadera, termino incorrecto y, por lo tanto, en desuso, es una enfermedad común de esta articulación, en la que  existe una mala relación entre la cabeza femoral y el acetábulo  secundaria

Manejo actual de la displasia de cadera. ¡Lo que el pediatra debe saber! Read More »

Detección de alteraciones cognitivas en el consultorio del pediatra a través del juego

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN Las alteraciones cognitivas se refieren a la disminución en el rendimiento o procesamiento de las capacidades cognitivas como memoria, orientación, lenguaje, pensamiento, atención, concentración, razonamiento y juicio.1,2 Se puede detectar desde los 24 meses de edad y, aunque se desconocen cifras exactas, la Organización Mundial

Detección de alteraciones cognitivas en el consultorio del pediatra a través del juego Read More »

Abordaje inicial de hematuria en pediatría

INTRODUCCIÓN La hematuria es la presencia de sangre en la orina y una de las consultas nefrológicas más alarmantes para los padres. Puede presentarse como macroscópica (visible a simple vista) en la que se requiere únicamente de 1 ml de sangre por cada litro de orina para lograr esa tonalidad rojiza, o puede ser detectada

Abordaje inicial de hematuria en pediatría Read More »

Cómo se calcula la fecha de caducidad de los medicamentos

La fecha de caducidad se define como aquella que indica el fin del periodo de vida útil del medicamento o remedio herbolario1 y es el último día en que el fabricante garantiza su potencia y seguridad.2 Ésta se calcula durante su desarrollo, una vez que se ha definido la fórmula final, a través de los

Cómo se calcula la fecha de caducidad de los medicamentos Read More »