ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Criterio pediátrico

Trata de niñas, niños y adolescentes en México: un problema de salud pública

Nombre y definición del problema En México, la protección de los derechos humanos para todas las personas está garantizada en el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.1 Específicamente para las niñas, niños y adolescentes su garantía se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por México el …

Trata de niñas, niños y adolescentes en México: un problema de salud pública Leer más »

Pediculosis: rompiendo el estigma. Actualidades en su prevención y tratamiento

ANTECEDENTES Los piojos son insectos ectoparásitos hematófagos ápteros (sin alas) que pertenecen al parvorden Phthiraptera y a la superfamilia Anoplura, conocida como piojos chupadores.1 A diferencia de otros ectoparásitos, los piojos pasan todo su ciclo de vida en el humano. La pediculosis es la infestación humana originada por piojos y puede ser causada por tres …

Pediculosis: rompiendo el estigma. Actualidades en su prevención y tratamiento Leer más »

Infecciones retrofaríngeas en pediatría: algoritmo para toma de decisiones durante la guardia

INTRODUCCIÓN  Aunque son poco frecuentes, las infecciones retrofaríngeas pueden ocurrir en cualquier momento desde el primer hasta el último día de vida.1 Dependiendo de su localización anatómica, tienen un riesgo potencialmente alto de comprometer la vía aérea, invadir estructuras vecinas o ser causa de sepsis. Pueden tener una evolución insidiosa y manifestaciones clínicas poco específicas, …

Infecciones retrofaríngeas en pediatría: algoritmo para toma de decisiones durante la guardia Leer más »

¿Cómo realizar una biopsia de piel?

Una biopsia de piel suele realizarla un dermatólogo(a) o dermatólogo(a) pediatra; pero cualquier médico, sea o no cirujano, puede realizarla en el hospital o en el consultorio, dependiendo de la accesibilidad al órgano cutáneo.  Para realizar una biopsia de piel es importante considerar los siguientes puntos: Indicaciones: cuando los datos clínicos que nos da el …

¿Cómo realizar una biopsia de piel? Leer más »

Rinitis alérgica: a propósito de la llegada de la primavera

INTRODUCCIÓN Las enfermedades alérgicas son definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las principales epidemias no infecciosas que afectan a una tercera parte de la población mundial. Son padecimientos de afección sistémica,  en general no son mortales, con excepción de la anafilaxia o la crisis asmática grave; sin embargo, afectan seriamente la …

Rinitis alérgica: a propósito de la llegada de la primavera Leer más »

Seguimiento bioquímico y dosis de medicamentos de EIM del metabolismo intermedio

INTRODUCCIÓN  Los errores innatos del metabolismo intermedio (EIMi) son un grupo heterogéneo de enfermedades monogénicas pertenecientes al grupo de las enfermedades raras (ER), que afectan vías metabólicas de la síntesis o catabolismo de los hidratos de carbono, aminoácidos o lípidos.1 Estas enfermedades conllevan anormalidades bioquímicas que pueden cuantificarse en diferentes fluidos biológicos, lo que permite …

Seguimiento bioquímico y dosis de medicamentos de EIM del metabolismo intermedio Leer más »

Manifestaciones cutáneas ocasionadas por materiales para prevención de COVID-19 en niño

INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es mencionar los problemas de piel ocasionados por el uso de materiales y productos (cubrebocas, gel antibacterial, principalmente) que no utilizábamos cotidianamente, y que no sabíamos su uso adecuado, durante la pandemia de Covid-19. Además, reforzar los cuidados de la piel en los niños y adolescentes sanos y con …

Manifestaciones cutáneas ocasionadas por materiales para prevención de COVID-19 en niño Leer más »

Enfermedad metabólica ósea del prematuro

DEFINICIÓN La enfermedad metabólica ósea del prematuro, denominado también raquitismo del prematuro u osteopenia del prematuro, es una complicación de la prematuridad, caracterizada por la desmineralización ósea debido a reducción del tejido osteoide, y alteraciones bioquímicas del metabolismo fosfo-cálcico.1,2  EPIDEMIOLOGÍA La incidencia es difícil de calcular debido a las diferencias en la terminología e incluso …

Enfermedad metabólica ósea del prematuro Leer más »

Divorcio: Condición que altera la atención de las niñas, niños y adolescentes

INTRODUCCIÓN Actualmente, la sociedad de casi todo el mundo enfrenta un buen número de problemas socio-médico-legales, principalmente como consecuencia del calentamiento global,  la explosión demográfica,  la severidad negativa de los determinantes sociales y, específicamente, los referentes a la salud, situaciones que frecuentemente ocurren en los habitantes de países con economías en desarrollo.1 Una grave consecuencia …

Divorcio: Condición que altera la atención de las niñas, niños y adolescentes Leer más »