Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Uso de tecnología digital en las instituciones de enseñanza-aprendizaje del sector salud

Actualmente la enseñanza virtual forma parte del perfil curricular de especialidades médicas que se consideren a la vanguardia del conocimiento; no sólo por la disponibilidad e intercambio de información de primera línea, sino por el acceso fácil a recursos en todo el mundo y en cualquier momento desde un dispositivo electrónico que permita estas funciones. […]

Uso de tecnología digital en las instituciones de enseñanza-aprendizaje del sector salud Read More »

Cartas al editor

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva México D.F. 22 de marzo, 2012 Dr. Jorge Espino Vela Editor en Jefe. Revista Acta Pediátrica de México Estimado Dr. Espino: En relación al artículo “Historia de la fenilcetonuria”, publicado en el volumen 32 número 5 septiembre-octubre del

Cartas al editor Read More »

Centro de información de medicamentos en pediatría

La avalancha constante de información sobre medicamentos nuevos o ya comercializados exige disponer de un centro con la intención de poder acceder a ella de manera confiable. Por esta razón la OMS recomienda que cada hospital por pequeño que sea debería contar con su centro de información de medicamentos (CIM), para ayudar a resolver conjuntamente

Centro de información de medicamentos en pediatría Read More »

Adolescentes diabéticos: el problema de la no adherencia al tratamiento

Es mucho más importante saber qué tipo de paciente es el que tiene la  enfermedad,  que saber qué enfermedad tiene el paciente Sir William Osler M.D. (1849-1919) Una de las enfermedades crónicas más comunes en nuestro país es la diabetes mellitus tipo 1 o insulinodependiente (DM1) entre niños y adolescentes. Uno de los problemas frecuentes

Adolescentes diabéticos: el problema de la no adherencia al tratamiento Read More »