ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Editorial

La Salud Infantil en México y el papel de las revistas científicas: “Un Reto Pendiente y el llamado a la acción”

A pesar de los avances en la medicina y la tecnología, nuestras infancias tienen constantes desafíos que ponen en riesgo su bienestar y futuro. En el mundo y en México, la salud infantil es un tema que requiere atención inmediata y debe ser sostenida y acorde a las necesidades propias del momento histórico. Constantemente se […]

La Salud Infantil en México y el papel de las revistas científicas: “Un Reto Pendiente y el llamado a la acción” Leer más »

Situación actual de los problemas de salud mental en niñas, niños y adolescentes. Reflexión para el personal de salud

En la actualidad, los problemas de salud mental tienen un papel cada vez más preponderante en la salud de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los trastornos de salud mental más comunes, entre lo que se encuentran la depresión y los trastornos de ansiedad, afectan aproximadamente al 5% de

Situación actual de los problemas de salud mental en niñas, niños y adolescentes. Reflexión para el personal de salud Leer más »

La tormenta perfecta o los grandes retos del cambio climático para la salud infantil

El cambio climático es un tema del cual se hablado como moda, controversia, político y económico, pero: ¿qué significa el calentamiento global del planeta para la salud y el bienestar de todos los que habitamos en algún punto de este lugar llamado Tierra?  En mi opinión y la de expertos que a continuación comentaré, los

La tormenta perfecta o los grandes retos del cambio climático para la salud infantil Leer más »

Nuevos paradigmas en el panorama de las alteraciones del neurodesarrollo

Hace apenas cuatro décadas, el panorama de las alteraciones del neurodesarrollo estaba caracterizado por el síndrome motor, denominado Parálisis Cerebral Infantil (PCI), y por la “deficiencia mental”, así llamada en la época. El panorama actual, tanto en los países desarrollados como los que están en vías de lograrlo, se caracteriza por la continuidad de viejos,

Nuevos paradigmas en el panorama de las alteraciones del neurodesarrollo Leer más »

Importancia de la prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes

Actualmente el suicidio es un problema de salud pública mundial que anualmente afectan a más de 700,000 personas.1 Cada suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias, las comunidades y las sociedades en distintos ámbitos como el económico, el emocional y el social.2 El problema del

Importancia de la prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes Leer más »

La violencia contra niñas, niños y adolescentes, un problema de salud pública: panorama en México

En este número de Acta Pediátrica de México se presentan sendos manuscritos que señalan dos modalidades extremas de violencia contra niñas, niños y adolescentes y maltrato infantil: Intoxicación por cocaína en lactante de 4 meses, y Munchausen por poder.  Estas alteraciones se asocian con la repercusión física y emocional en las víctimas; emocional y económica

La violencia contra niñas, niños y adolescentes, un problema de salud pública: panorama en México Leer más »

Una novedosa y necesaria sección: “Salud pública. Desafíos en el campo de la pediatría”

Acta Pediátrica de México es el órgano oficial del Instituto Nacional de Pediatría que durante más de cuatro décadas se ha publicado de manera ininterrumpida y que tiene como propósito la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la Pediatría.

Una novedosa y necesaria sección: “Salud pública. Desafíos en el campo de la pediatría” Leer más »