ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Salud pública. Desafíos en el campo de la pediatría

De la incertidumbre a la precisión: RNAseq como herramienta indispensable en leucemia infantil

Introducción El cáncer es una de las enfermedades más heterogéneas y complejas que pueden afectar a niños y adolescentes. En México, las leucemias agudas son el tipo de cáncer más frecuente en la población pediátrica, con una incidencia aproximada de 75 casos por millón de habitantes menores de 18 años1-7. En los últimos años, el […]

De la incertidumbre a la precisión: RNAseq como herramienta indispensable en leucemia infantil Read More »

Talla baja y exceso de peso en escolares de Yucatán, México

Para ver el artículo completo, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN Las anormalidades nutricionales observadas durante la infancia, debido a carencias o excesos, continúan siendo problemas graves de salud pública debido a las repercusiones en la salud y bienestar de quienes las padecen. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en el año 2022,

Talla baja y exceso de peso en escolares de Yucatán, México Read More »

Evaluación e implementación de un programa de pruebas, rastreo, aislamiento y uso de cubrebocas para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 en Querétaro, México: un enfoque de modelado matemático

Evaluación e implementación de un programa de pruebas, rastreo, aislamiento y uso de cubrebocas para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 en Querétaro, México: un enfoque de modelado matemático Read More »

Obesidad. Un problema de salud que requiere una interpretación y solución multisectorial

Obesidad. Un problema de salud que requiere una interpretación y solución multisectorial Read More »

Adecuándonos a la transición epidemiológica y cambios en la atención de la salud mental de niñas, niños y adolescentes

Editorial (Para ver las figuras, descargue el archivo PDF) “No hay salud sin salud mental”.1 La salud mental va más allá de la ausencia de problemas o trastornos mentales y es parte integral de la salud. Se ha definido como: “estado de bienestar físico, mental, emocional y social determinado por la interacción del individuo con

Adecuándonos a la transición epidemiológica y cambios en la atención de la salud mental de niñas, niños y adolescentes Read More »

Deficiencia de micronutrimentos. Circunstancia actual en la vida temprana y su repercusión en la salud y la economía

Para ver el cuadro, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN  La cuádruple carga de malnutrición se refiere al proceso en que la malnutrición humana, expresada con desnutrición, obesidad, deficiencia de micronutrimentos y malhidratación afecta la salud, el bienestar, la productividad y la economía individual y colectiva.1 Es un problema de salud pública universal que trasciende a

Deficiencia de micronutrimentos. Circunstancia actual en la vida temprana y su repercusión en la salud y la economía Read More »

Tamiz nutricional temprano. Una propuesta para la detección e intervención del déficit de micronutrimentos en los primeros mil días de vida

INTRODUCCIÓN Durante décadas, en el ámbito de la infancia y adolescencia se han reconocido enfermedades de expresión silente y subclínica. La nanotecnología aplicada a las biociencias ha permitido la generación de procesos para el desarrollo de identificadores para la detección temprana e intervención oportuna de este tipo de enfermedades que, en el pasado, difícilmente se

Tamiz nutricional temprano. Una propuesta para la detección e intervención del déficit de micronutrimentos en los primeros mil días de vida Read More »