Experiencia en Síndrome de Steinert neonatal en un hospital de tercer nivel
Experiencia en Síndrome de Steinert neonatal en un hospital de tercer nivel Read More »
Artículos de IssueM
Durante décadas, el Factor de Impacto (FI) ha sido el estándar de oro para evaluar la influencia y calidad de las revistas científicas. El FI, calculado por Journal Citation Reports (JCR), mide el número promedio de citaciones recibidas por artículos de una revista en un periodo determinado. Pese a su utilidad, existen algunas críticas generales,
Métricas alternativas: Otra forma de medir el impacto de las ciencias Read More »
En el marco del Grupo de trabajo de Tiroides de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica (SLEP) se realizó una encuesta que fue contestada por 124 profesionales de la región; esta, evidenció la creciente preocupación de los Endocrinólogos Pediatras por abordar esta patología en forma uniforme y adecuada. Además de proveer información sobre la realidad
Para ver los cuadros, descargue el archivo PDF. DESARROLLO SEXUAL PRECOZ Se considera desarrollo sexual precoz a la aparición de signos puberales antes de los 8 años en la niña y de los 9 años en niños. El cuadro 1 muestra su clasificación.1 Es importante realizar el diagnóstico diferencial de las variantes incompletas de la
Para ver los cuadros y figuras, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN La pubertad es el periodo del desarrollo humano en el que tienen lugar cambios físicos, hormonales, psicológicos y emocionales que marcan la diferencia entre la niñez y la adultez y que prepara a cada individuo para alcanzar su capacidad reproductiva. La edad de inicio
Para ver los cuadros y figuras, descargue el archivo PDF. INTRODUCCIÓN Los pacientes con desarrollo sexual diferente (DSD) constituyen una urgencia diagnóstica en el momento en que son detectados. Debido a su complejidad, requieren ser evaluados inmediatamente por un equipo multidisciplinario con experiencia en estos casos, en un tercer nivel de atención. La sospecha de
INTRODUCCIÓN El hipotiroidismo congénito (HC) es la patología endócrina más prevalente, con una incidencia estimada de 1 en 1,200 a 2,500 nacidos vivos, que ha aumentado en los últimos años en todo el mundo.1 A fines del siglo XIX, Sir William Osler describió su cuadro clínico y observó el efecto impactante de la administración de
Para ver los cuadros y figuras, descargue el archivo PDF. QUÉ ES EL CRECIMIENTO El término crecimiento, no hace alusión sólo al análisis de la ganancia de estatura, sino al fenómeno biológico continuo resultante del equilibrio entre la cantidad, la calidad y la función de la materia o masa que permite adquirir de forma paulatina
La Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica (SLEP), que agrupa a la mayoría de los endocrinólogos pediátricos de esta región, tiene dentro de sus objetivos difundir los conocimientos necesarios para asegurar el diagnóstico oportuno, tanto de las alteraciones del crecimiento y del desarrollo físico, como de los padecimientos hormonales, que se presentan en los niños y