Trastornos del ritmo en el recién nacido
Trastornos del ritmo en el recién nacido Read More »
INTRODUCCIÓN La constipación (o estreñimiento) en pediatría es una de las entidades pediátricas más comunes que el médico general y el pediatra ven en la práctica diaria. Es la causa gastrointestinal más común que resulta en la derivación del paciente a especialistas, causa significativa de ansiedad en los padres. La constipación en pediatría es funcional
Constipación funcional en pediatría: Criterios de Roma IV, diagnóstico y tratamiento Read More »
INTRODUCCIÓN El acné juvenil o acné vulgar es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la unidad pilosebácea. La producción de sebo por las glándulas sebáceas, secundaria al estímulo hormonal, condiciona un proceso obstructivo del conducto pilosebáceo por retención de sebo y células anormales seguido de un proceso inflamatorio. Generalmente es de inicio lento, de
Acné juvenil: tratamiento por el pediatra. ¿Cuándo enviar al especialista? Read More »
Introducción Los trastornos gastrointestinales funcionales son la principal causa de consulta en el primer año de vida, tanto para el pediatra como para el médico general que atiende niños.1 Su naturaleza de origen, sin daño anatómico estructural o bioquímico aparente2 y, sobre todo, la edad de presentación en menores de un año, específicamente en los
ANTECEDENTES La hipernatremia (sodio sérico 145 mEq/L) es un desequilibrio que, cuando es grave (160 mEq/L), puede causar alteraciones vasculares y neurológicas agudas, dejar secuelas graves o causar la muerte en recién nacidos.1-4 Se han descrito: trombosis del seno sagital superior,5-6 aórtica 7-8 mesentérica, renal, iliaca, femoral, poplítea7 y arteria retinal;9 hemorragia parenquimatosa,10 gangrena distal,7,11-12
Tratamiento individualizado de la deshidratación hipernatrémica en el recién nacido Read More »
HISTORIA CLÍNICA Niña de cuatro meses, con antecedentes prenatales de masa pulmonar fetal izquierda diagnosticada a las 30 semanas de gestación, como probable malformación adenomatoidea quística. Se ignoran los índices pronósticos o la hidropesía fetal. Nació a término, a las 41 semanas, por vía abdominal, peso de 2900 g, talla de 47 cm y
ANTECEDENTES La dermatitis atópica es la enfermedad cutánea inflamatoria más común, afecta principalmente a los niños (prevalencia de 20%) y suele iniciarse antes de los 5 años (90%).1 El curso clínico es crónico y genera recidiva; dos tercios de los pacientes se controlan en la etapa adulta.2 La fisiopatología resulta de la interacción de
Atención y tratamiento integral de la dermatitis atópica Read More »