Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Carta al editor respecto del suplemento 1, 2020 de la pandemia por SARS-CoV-2

Hemos leído con satisfacción la publicación en Acta Pediátrica de México del Volumen 41, Suplemento 1, 2020 que trata sobre la pandemia por SARS-CoV-2 que genera COVID-19 y que mundialmente está afectando al ser humano.1 En éste, se hace una revisión exhaustiva de los acontecimientos más importantes de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 y […]

Carta al editor respecto del suplemento 1, 2020 de la pandemia por SARS-CoV-2 Read More »

Detección oportuna del niño con trastorno del lenguaje

ANTECEDENTES Existen diferentes formas de comunicación por las que se transmite y recibe el mensaje mediante un código común y una vía o canal. Éstas pueden ser por medio de gestos, expresiones faciales, corporales, táctiles, sonoras, etc.;1 sin embargo, son el lenguaje oral y escrito las que constituyen el grado más alto de la evolución

Detección oportuna del niño con trastorno del lenguaje Read More »

Microcefalia: consideraciones para el abordaje diagnóstico

ANTECEDENTES La microcefalia, o disminución del tamaño del perímetro cefálico, es un signo reconocible en diversas entidades clínicas que cursan con alteraciones en el crecimiento craneal o del sistema nervioso central. Su definición en la bibliografía no es uniforme. Los CDC (Centers for Diseases Control and Prevention) y la American Academy of Pediatrics la definen

Microcefalia: consideraciones para el abordaje diagnóstico Read More »

Hiperplasia nodular linfoide de colon en niños: ¿un hallazgo normal o una condición patológica subestimada?

Hiperplasia nodular linfoide de colon en niños: ¿un hallazgo normal o una condición patológica subestimada? Read More »

Respuesta a everolimus en un neonato con rabdomioma cardiaco asociado con el complejo esclerosis tuberosa. Reporte de caso

Respuesta a everolimus en un neonato con rabdomioma cardiaco asociado con el complejo esclerosis tuberosa. Reporte de caso Read More »

Autopsia pediátrica en tiempos de la COVID-19 ¿ser o no ser?

¿Que es más noble para el espíritu? ¿Sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna, o levantar las armas contra un piélago de calamidades y haciéndoles frente acabar con ellas? Hamlet, William Shakespeare La decisión, de diversos países, de no efectuar autopsias a los pacientes fallecidos por COVID-19 es probable que sea la estocada

Autopsia pediátrica en tiempos de la COVID-19 ¿ser o no ser? Read More »

Atención y tratamiento integral de la dermatitis atópica

ANTECEDENTES   La dermatitis atópica es la enfermedad cutánea inflamatoria más común, afecta principalmente a los niños (prevalencia de 20%) y suele iniciarse antes de los 5 años (90%).1 El curso clínico es crónico y genera recidiva; dos tercios de los pacientes se controlan en la etapa adulta.2 La fisiopatología resulta de la interacción de

Atención y tratamiento integral de la dermatitis atópica Read More »

Ingestión de cuerpo extraño (batería de botón) con presentación atípica en el lactante. Reporte de caso y revisión de la bibliografía

Ingestión de cuerpo extraño (batería de botón) con presentación atípica en el lactante. Reporte de caso y revisión de la bibliografía Read More »