ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Editorial

¿Cuánto tiempo espera llevar la mascarilla quirúrgica (cubrebocas)?

A lo largo de la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19), una de las medidas de prevención implementadas en los hospitales para disminuir y controlar la trasmisión respiratoria de este agente, garantizar la seguridad del paciente, familiares y el personal de salud, fue la implementación permanente del uso de la mascarilla quirúrgica tricapa, comúnmente conocida como cubrebocas. […]

¿Cuánto tiempo espera llevar la mascarilla quirúrgica (cubrebocas)? Read More »

Maltrato infantil: ¿conocer su impacto económico favorece su prevención?

Una patología que ha existido desde tiempo inmemorial en la humanidad es la violencia que sufren las niñas, niños y adolescentes. En 1989, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, se dio una atención muy especial a este problema y se enfatizó el interés superior por este grupo etario con el

Maltrato infantil: ¿conocer su impacto económico favorece su prevención? Read More »

Repositorio del Instituto Nacional de Pediatría

Desde su fundación, el Instituto Nacional de Pediatría se ha consolidado como un centro pionero en el ramo de la investigación y la enseñanza. Estas dos plataformas estarían incompletas sin un centro de información documental de vanguardia. Desde 1977, la biblioteca de este instituto ha estado en constante renovación; primero, con la creación de sus

Repositorio del Instituto Nacional de Pediatría Read More »

Una mirada a la nueva Guía de Prevención de Infecciones en el área de anestesia en el quirófano

INTRODUCCIÓN   Se estima que en Estados Unidos cada año suceden 157,000 infecciones del sitio quirúrgico asociadas con la atención de la salud,1 con 8205 muertes vinculadas con ellas. También se atribuye que 11% de las muertes en unidades de cuidados intensivos se relacionan con infecciones del sitio quirúrgico.2 Las infecciones del sitio quirúrgico aumentan

Una mirada a la nueva Guía de Prevención de Infecciones en el área de anestesia en el quirófano Read More »

Salvamento de la extremidad pélvica en México: una opción viable para evitar amputaciones

En México, las deformidades congénitas de las extremidades pélvicas representan un reto terapéutico asociado con pronóstico sombrío.1 En concreto, las hemimelias tibial y peronea, y las hipoplasias femorales proximales, por su alto costo y complejidad técnica, suelen terminar en amputación o persistencia de la deformidad en la vida adulta.2 Ambas situaciones repercuten en la calidad

Salvamento de la extremidad pélvica en México: una opción viable para evitar amputaciones Read More »

Autopsia pediátrica en tiempos de la COVID-19 ¿ser o no ser?

¿Que es más noble para el espíritu? ¿Sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna, o levantar las armas contra un piélago de calamidades y haciéndoles frente acabar con ellas? Hamlet, William Shakespeare La decisión, de diversos países, de no efectuar autopsias a los pacientes fallecidos por COVID-19 es probable que sea la estocada

Autopsia pediátrica en tiempos de la COVID-19 ¿ser o no ser? Read More »