Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Semblanza del Dr. Samuel Zaltzman Girshevich

Conocí al Dr. Zaltzman en enero de 1973. En ese tiempo él era Jefe del Servicio de Nefrología de la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN), ahora Instituto Nacional de Pediatría y Jefe de Asistencia Médica (equivalente a Director Médico). Me entrevisté con él porque mi intención era entrar a la especialidad de […]

Semblanza del Dr. Samuel Zaltzman Girshevich Read More »

Carga económica de inmunodeficiencias primarias estimada por evidencia de vida real en el Instituto Nacional de Pediatría

Carga económica de inmunodeficiencias primarias estimada por evidencia de vida real en el Instituto Nacional de Pediatría Read More »

Manejo hospitalario de desnutrición severa en pediatría

La desnutrición se define como aquella condición patológica, inespecífica, sistémica y potencialmente reversible que resulta de la deficiente utilización de los nutrimientos por las células de los organismos.1 De acuerdo con la Sociedad Americana de Nutrición Enteral y Parenteral (ASPEN, por sus siglas en inglés) se precisa como un desequilibrio entre el requerimiento y gasto

Manejo hospitalario de desnutrición severa en pediatría Read More »

Comentario al artículo: “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial”

Después de haber realizado una minuciosa lectura y análisis de su artículo titulado “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial,”1 en el cual pudieron determinar los factores que se asocian con mortalidad en los neonatos que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos de su hospital, como lo es

Comentario al artículo: “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial” Read More »

Repuestas a comentarios del artículo: “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial”

Estimado editor: Agradecemos mucho la oportunidad de responder a los comentarios. En esta comunicación trataremos de dar respuesta a cada uno de los comentarios enviados en la comunicación EDR 14 03 22. Consideramos que el título del estudio no concuerda con el objetivo principal contenido en su resumen, que es identificar los factores de riesgo

Repuestas a comentarios del artículo: “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial” Read More »

Tortícolis muscular congénita

DEFINICIÓN La palabra tortícolis deriva del latin “tortus” “collum” cuyo significado es cuello torcido, de ahí que su definición sea la deformidad muscular causante de inclinación del cuello hacia uno de sus lados asociada a la rotación externa y flexión de la cara en el lado contralateral. Se denomina congénita cuando se presente dentro de

Tortícolis muscular congénita Read More »