Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Ruralidad y desarrollo del equilibrio estático-dinámico: ¿existen diferencias?

Sr. Editor A nivel mundial se aprecia una disminución de la tasa de crecimiento de la población rural, aun así, se estima que en el mundo existen 3,396 millones de personas en las diferentes etapas de la vida que viven en entornos rurales.1 Respecto de los niños, en Perú, a nivel rural, se estima que

Ruralidad y desarrollo del equilibrio estático-dinámico: ¿existen diferencias? Read More »

Uso de antipiréticos en Pediatría

La fiebre es un signo que se manifiesta junto con múltiples enfermedades infantiles; por tanto, es motivo frecuente de consulta al pediatra o médico general. Acompaña lo mismo a enfermedades triviales y de alivio espontáneoque a las graves que ponen en peligro la vida. La causa no necesariamente es infecciosa, puede tener un fondo inmunológico

Uso de antipiréticos en Pediatría Read More »

Diagnóstico y tratamiento de los trastornos gastrointestinales del eje cerebro-intestino en niños menores de 2 años

Introducción Los trastornos gastrointestinales funcionales son la principal causa de consulta en el primer año de vida, tanto para el pediatra como para el médico general que atiende niños.1 Su naturaleza de origen, sin daño anatómico estructural o bioquímico aparente2 y, sobre todo, la edad de presentación en menores de un año, específicamente en los

Diagnóstico y tratamiento de los trastornos gastrointestinales del eje cerebro-intestino en niños menores de 2 años Read More »

Dolor abdominal crónico, infestación por Blastocystis hominis, esofagitis y gastroenteritis eosinofílica

RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA Paciente de 8 años, originario de Iztapalapa, Ciudad de México. Antecdentes heredofamiliares: madre de 28 años, con enfermedad de Kikuchi Fujimoto de  13 años, de evolución, sin complicaciones. Padre de 31 años sano. Hermano de 12 años, sano. Abuela paterna de 63 años con hipertiroidismo. Abuelo paterno que falleció por

Dolor abdominal crónico, infestación por Blastocystis hominis, esofagitis y gastroenteritis eosinofílica Read More »