Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Toxoplasmosis congénita en el valle de México. Resultados de una serie de casos

Toxoplasmosis congénita en el valle de México. Resultados de una serie de casos Read More »

Abordaje clínico y diagnóstico de la artrogriposis

ANTECEDENTES El término artrogriposis (arthro = articulación; gryp = curva), también conocido como artrogriposis múltiple congénita o contracturas articulares congénitas múltiples, lo describió por primera vez (1841) Otto, como una miodistrofia.1 Se caracteriza por contracturas articulares congénitas, no progresivas y simétricas que afectan, al menos, dos áreas diferentes del cuerpo humano.2,3 La artrogriposis múltiple congénita

Abordaje clínico y diagnóstico de la artrogriposis Read More »

Síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2B. Ganglioneuromatosis intestinal difusa y carcinoma medular de tiroides

RESUMEN CLÍNICO Niña de cinco años al ingreso al Instituto que a los seis meses tuvo distensión abdominal y estreñimiento; en la exploración física se encontró con facies tosca. Fue atendida en varios hospitales, en uno de ellos se le realizó una colostomía. A los cuatro años le practicaron: el cierre de la colostomía, resección

Síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2B. Ganglioneuromatosis intestinal difusa y carcinoma medular de tiroides Read More »

Tratamiento individualizado de la deshidratación hipernatrémica en el recién nacido

ANTECEDENTES La hipernatremia  (sodio sérico 145 mEq/L) es un desequilibrio que, cuando es grave (160 mEq/L), puede causar alteraciones vasculares y neurológicas agudas, dejar secuelas graves o causar la muerte en recién nacidos.1-4  Se han descrito: trombosis del seno sagital superior,5-6 aórtica 7-8 mesentérica, renal, iliaca, femoral, poplítea7 y arteria retinal;9 hemorragia parenquimatosa,10 gangrena distal,7,11-12

Tratamiento individualizado de la deshidratación hipernatrémica en el recién nacido Read More »