Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado: una causa de dolor abdominal crónico en niños

ANTECEDENTES El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SBID) es causa de dolor abdominal crónico, diarrea, distensión abdominal y flatulencias en la población pediátrica. El uso de inhibidores de bomba de protones, algunas anomalías anatómicas y alteraciones en la motilidad gastrointestinal son factores de riesgo de SBID. El diagnóstico se establece con base en la […]

Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado: una causa de dolor abdominal crónico en niños Read More »

Aspiración de cuerpo extraño

INTRODUCCIÓN   La aspiración de un cuerpo extraño es una entidad clínica que, por sus consecuencias, todo el personal de salud que tiene contacto con pacientes pediátricos debe reconocer oportunamente porque el diagnóstico correcto y la referencia oportuna con el especialista evitará las complicaciones potencialmente fatales.   ANTECEDENTES HISTÓRICOS   La aspiración de un cuerpo

Aspiración de cuerpo extraño Read More »

Onicocriptosis en niños

DEFINICIÓN   La palabra onicocriptosis significa: Onyx: uña kryptos: escondida. Es la incrustación de la uña en los tejidos blandos adyacentes por el continuo traumatismo en su crecimiento que origina inflamación e infección bacteriana secundaria con formación de tejido de granulación.1,2 Es más frecuente en adolescentes y, en pocas ocasiones, se consulta al médico, porque

Onicocriptosis en niños Read More »

Lactante mayor con tumor cerebral con diseminación intrarraquídea

Resumen   Niña de 2 años 6 meses, originaria del medio rural de Veracruz. Sin antecedentes heredofamiliares relacionados con su enfermedad. Nació a las 32 semanas por ruptura prematura de membranas, permaneció 29 días hospitalizada por prematurez. Su desarrollo psicomotor fue adecuado hasta los 10 meses de edad cuando tuvo crisis convulsivas en dos ocasiones

Lactante mayor con tumor cerebral con diseminación intrarraquídea Read More »