Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Medidas generales en Dermatología

Generalidades La piel funciona como barrera entre el cuerpo y el medio ambiente al prevenir la pérdida de líquidos y electrólitos, regular la temperatura corporal y proteger contra infecciones y diversos estímulos mecánicos, térmicos y ambientales. Además, es esencial para el sentido del tacto y la síntesis de vitamina D. 1-4 En el niño, la

Medidas generales en Dermatología Read More »

Manifestaciones clínicas no respiratorias, secundarias a infección por SARS-CoV-2 en niños

Los coronavirus son importantes patógenos humanos y animales. A finales de 2019 se identificó un nuevo coronavirus causante de neumonía, en un grupo de casos, en Wuhan, China. En febrero 2020 la OMS designó a la enfermedad COVID-19, que significa enfermedad por coronavirus 2019. El virus que causa COVID-19 se denomina síndrome respiratorio agudo severo

Manifestaciones clínicas no respiratorias, secundarias a infección por SARS-CoV-2 en niños Read More »

Parálisis obstétrica del plexo braquial

INTRODUCCIÓN La parálisis obstétrica del plexo braquial es una lesión por tracción del plexo braquial, que genera parálisis flácida del miembro torácico, comúnmente relacionada con distocia de hombros y, en casos excepcionales, en recién nacidos por cesárea. 1-4 La incidencia de parálisis obstétrica del plexo braquial varía de 0.4 a 3 por cada 1000 recién

Parálisis obstétrica del plexo braquial Read More »