ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Criterio pediátrico

La vigilancia del desarrollo en el primer año de vida

Para favorecer que los niños tengan un desarrollo normal y saludable no sólo se deben evaluar las conductas del desarrollo, sino también tomar en cuenta los factores psicosociales en los que se desenvuelven (habilidades para la crianza y condiciones de riesgo psicosocial). Para evaluar el desarrollo desde una perspectiva integral, el pediatra debe contar con […]

La vigilancia del desarrollo en el primer año de vida Read More »

Soplos cardiacos en pediatría: cuándo referir al cardiólogo pediatra

ANTECEDENTES Los soplos cardiacos son un hallazgo frecuente durante el examen físico en pediatría y son la principal causa de referencia al cardiólogo pediatra. Se reporta que hasta 50% de los niños fuera del periodo neonatal cursan con algún soplo; sin embargo, menos de 1% de estos soplos se asocia con cardiopatía estructural.1-3 Es muy

Soplos cardiacos en pediatría: cuándo referir al cardiólogo pediatra Read More »

Cuidados paliativos en pediatría

INTRODUCCIÓN De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los cuidados paliativos para niños consisten en el cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño y en la prestación de apoyo a la familia. Comienzan cuando se diagnostica la enfermedad y prosiguen al margen de si un niño recibe o

Cuidados paliativos en pediatría Read More »

Punción lumbar. Condiciones e indicaciones en pediatría

La punción lumbar es uno de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos frecuentemente utilizados en pediatría, consiste en la introducción de una aguja en el espacio subaracnoideo a nivel lumbar.   Técnica Al igual que en otros procedimientos, debe solicitarse la firma de un consentimiento informado, explicando a los padres y al paciente en qué consiste

Punción lumbar. Condiciones e indicaciones en pediatría Read More »

Cuidados del recién nacido saludable

Introducción La gran mayoría de los recién nacidos de término son vigorosos al nacer y requieren sólo vigilancia durante su transición, que efectuarán sin problema. El recién nacido saludable presenta un buen aspecto al nacer e implica, además, una atención prenatal que haya estudiado al binomio y descartado toda situación que conlleve un riesgo adicional.1

Cuidados del recién nacido saludable Read More »

Evaluación del crecimiento: estado nutricional

INTRODUCCIÓN La evaluación adecuada del estado nutricional es un requisito indispensable en la vigilancia pediátrica del niño sano e imperativa en el niño enfermo, permite la identificación temprana de alteraciones y facilita la posibilidad de tratamiento oportuno; además de servir para la prevención primaria de desarrollo futuro de obesidad o de desnutrición y, por ende,

Evaluación del crecimiento: estado nutricional Read More »

Soplo normal, inocente o inorgánico

DEFINICIÓN Un soplo cardiaco es un fenómeno acústico ocasionado por el cambio del flujo sanguíneo laminar a flujo turbulento;1,2 ocurre durante el paso de sangre a través de estructuras cardiacas o vasculares como defectos septales, válvulas o en la bifurcación de los vasos. Un soplo normal se produce en ausencia de cardiopatía y de manifestaciones

Soplo normal, inocente o inorgánico Read More »

Recomendaciones para una lactancia materna exitosa

INTRODUCCIÓN La lactancia materna es la única manera de proporcionar los nutrientes ideales para el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas. Es el único alimento que tiene una influencia biológica y emocional sobre la salud de la madre y su hijo. La lactancia materna protege a los lactantes de enfermedades gracias

Recomendaciones para una lactancia materna exitosa Read More »

Linfadenitis por vacuna de bacilo Calmette-Guérin

DEFINICIÓN La linfadenitis por vacunación con bacilo de Calmette-Guérin (BCG) es la complicación más frecuente de esta vacuna. Se define como el crecimiento de los ganglios linfáticos regionales ipsilaterales posteriores a la vacunación, su incidencia se estima en < 0.4/1 000 vacunados menores de 1 año y en 0.03/1 000 vacunados de entre 1 y 20 años de

Linfadenitis por vacuna de bacilo Calmette-Guérin Read More »

Displasia de la cadera

DEFINICIÓN Antiguamente conocida como luxación congénita de la cadera, actualmente se prefiere el término de displasia del desarrollo de la cadera por su carácter evolutivo y de aparición posnatal.   GENERALIDADES La mayoría de los investigadores piensa en una combinación de factores en los que interviene, principalmente, un componente hereditario con penetrancia limitada. Esa sería

Displasia de la cadera Read More »