Aviso de privacidad

ISSN-01862 391

e-ISSN-2395-8235

Indizada en: CONACyT, DOAJ, EBSCO (MedicLatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation Index.
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría

Información exclusiva para profesionales de la salud

Periodicidad: bimestral
Editor: Felipe Aguilar Ituarte
Abreviatura: Acta Pediatr Méx
ISSN: 0186-2391
e-ISSN: 2395-8235

Artículos

Artículos de IssueM

Dismorfología como Herramienta Clínica para el Diagnóstico Temprano de Anemia de Fanconi

ANTECEDENTES El término “Dismorfología” fue utilizado por primera vez en 1966 por David Smith.1 La Dismorfología es la rama de la Genética clínica que evalúa y analiza las anomalías morfológicas en el ser humano.2–4 Una alteración dismorfológica o del desarrollo puede ser clasificada como malformación, disrupción, displasia o deformación.2,3 La anemia de Fanconi es un […]

Dismorfología como Herramienta Clínica para el Diagnóstico Temprano de Anemia de Fanconi Read More »

Enteritis ileal y constipación crónica como manifestaciones clínicas debutantes en artritis relacionada a entesitis en paciente pediátrica: Un diagnóstico desafiante

Enteritis ileal y constipación crónica como manifestaciones clínicas debutantes en artritis relacionada a entesitis en paciente pediátrica: Un diagnóstico desafiante Read More »

Evaluación de un taller de intervención educativa para mejorar conocimientos y actitudes sobre lactancia materna en estudiantes de medicina de México. Estudio cuasi-experimental

Evaluación de un taller de intervención educativa para mejorar conocimientos y actitudes sobre lactancia materna en estudiantes de medicina de México. Estudio cuasi-experimental Read More »

Consenso Latinoamericano de manejo de sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP)

INTRODUCCIÓN América Latina es una subregión de las Américas, con 20 países muy diversos, una distribución del ingreso muy amplia, diferentes formas de acceso a la atención médica, a la educación, al saneamiento básico y a la tecnología. Es la región con los niveles más altos de desigualdad de ingresos en el mundo y posee

Consenso Latinoamericano de manejo de sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Read More »

El contraste bayesiano de eventos clínicos y el peso cuantitativo de la evidencia en las ciencias de la salud

Señor editor: Las investigaciones clínicas reportadas en esta revista emplean el marco estándar de las estadísticas frecuentistas basado en las hipótesis de significación (p < 0.05). Este método conduce a una dicotomización de los resultados como «significativos» o «no significativos», que puede ser cuestionable;1 por lo tanto, se recomienda contrastar las hipótesis estadísticas. Esto es

El contraste bayesiano de eventos clínicos y el peso cuantitativo de la evidencia en las ciencias de la salud Read More »

Tratamiento endoscópico de pacientes pediátricos con cuerpos extraños en el tracto digestivo superior. Revisión de los últimos 10 años en un hospital de alta especialidad de la Ciudad de México

Tratamiento endoscópico de pacientes pediátricos con cuerpos extraños en el tracto digestivo superior. Revisión de los últimos 10 años en un hospital de alta especialidad de la Ciudad de México Read More »

Estreñimiento funcional: diagnóstico y tratamiento en niños menores de 2 años

ANTECEDENTES El estreñimiento es un síntoma que aparece en el 0.9-29.6% de la población general, y representa una de las principales causas de consulta en la práctica del pediatra y el gastroenterólogo.1 El estreñimiento funcional en lactantes tiene diferentes criterios diagnósticos (ROMA IV) y las opciones terapéuticas no son tan reconocidas por el pediatra, en

Estreñimiento funcional: diagnóstico y tratamiento en niños menores de 2 años Read More »